miércoles, 28 de diciembre de 2011
Páginas de Karaokes.
Con el editor de partituras y karaokes Harmony Assistant se ùeden leer estos karaokes. Ir para descargar una demo
Karaokes latinos
Página karaokes. Ejemplo estos de Rosana
Página sobre literatura. Cervantes.
En esta página se encuentran las obras en idioma español de todos los tiempos. En algunas se ven manuscritos de música.
Miguel de Cervantes
martes, 27 de diciembre de 2011
Instrumentos de Hong-kong. Sellos.
Imstrumentos:
Hong-Kong Erhu
Gehu
Pipa
Ruan

FUENTES ARTICULO

Entre los principales instrumentos de cuerda en China tebemos :
Pipa
Se asemeja a una guitarra española en algunos aspectos, con largas uñas de los dedos que se cultivan para pulsar las cuerdas. Con su característica forma de pera y cuatro cuerdas de tripa.
Guqin
Son muchas las técnicas y los usos que se han desarrollado, hasta el punto que puede ser considerada como una característica de la música china.
Guqin
Es una cítara de siete cuerdas, es el más antiguo instrumento de cuerda chino con 3000 años de historia. En la China imperial, un estudioso de una buena educación se espera que sea experto en cuatro artes: Qin, Qi Shu, y hua, es decir, el guqin, el ajedrez, la caligrafía y la pintura. Desde el Guqin ha sido considerado históricamente como el símbolo de la alta cultura china, en la actualidad sólo menos de 300 personas en China pueden ejecutarla.
Liuqin
Esto parece ser una versión más pequeña de la pipa y suena como una mandolina.

Ruan
También conocido como la guitarra Luna, se trata de una variedad de tamaños y tonos diferentes, y está equipado con cuatro cuerdas.
Guzheng
También conocido como el Zheng, esta es la cítara china. Los tamaños varían entre 13 a 17 cuerdas y tiene un rango superior a tres octavas en sintonía con la escala pentatónica.
Hong-Kong Erhu
Gehu
Pipa
Ruan
FUENTES ARTICULO
Entre los principales instrumentos de cuerda en China tebemos :
Pipa
Se asemeja a una guitarra española en algunos aspectos, con largas uñas de los dedos que se cultivan para pulsar las cuerdas. Con su característica forma de pera y cuatro cuerdas de tripa.
Guqin
Son muchas las técnicas y los usos que se han desarrollado, hasta el punto que puede ser considerada como una característica de la música china.
Guqin
Es una cítara de siete cuerdas, es el más antiguo instrumento de cuerda chino con 3000 años de historia. En la China imperial, un estudioso de una buena educación se espera que sea experto en cuatro artes: Qin, Qi Shu, y hua, es decir, el guqin, el ajedrez, la caligrafía y la pintura. Desde el Guqin ha sido considerado históricamente como el símbolo de la alta cultura china, en la actualidad sólo menos de 300 personas en China pueden ejecutarla.
Liuqin
Esto parece ser una versión más pequeña de la pipa y suena como una mandolina.
Ruan
También conocido como la guitarra Luna, se trata de una variedad de tamaños y tonos diferentes, y está equipado con cuatro cuerdas.
También conocido como el Zheng, esta es la cítara china. Los tamaños varían entre 13 a 17 cuerdas y tiene un rango superior a tres octavas en sintonía con la escala pentatónica.
El Ars Nova en España. Historia de La música .El mundo Medieval. Llibre Vermell
Durante el siglo XIV, la actividad polifónica en todos los reinos peninsulares, tal y como lo indican las fuentes históricas y literarias, es intensa. Desgraciadamente, las fuentes musicales que se han conservado son mínimas.
De la Corona de Castilla, además del nombrado Credo del Códice de las huelgas, nos ha llegado solo un fragmento conservado el la Biblioteca Nacional de Madrid, que contiene los Kyrie y los Gloria,.
El Ars Nova en la Corona de Aragón es mucho mejor conocido, gracias a los estudios de Gómez Muntané sobre las capillas musicales de la Casa real aragonesa-catalana. Además se ha conservado un excepcional códice en la Biblioteca del Monasterio de Montserrat, conocido como el Llibre Vermell. Se trata de un manual de devotos para uso de los peregrinos de la Virgen de Montserrat que incluye varios cantos no relaccionados directamente con la Liturgia de Nuestra Señora. Contiene seis piezas polifónicas: tres en forma de caccia a dos y tres voces y otras tres cantinelas, asimismo a dos y tres voces. El Libre Vermell, llamado asi por el color de su encuadernación, es tambien importante por tratarse del único códice medieval español que incluye piezas polifónicas de carácter extralitúrgico, destacando la canción Imperaytriz, primera obra polifónica española que se conserva en un romance peninsular (el catalán).
Fuentes : Historia de la música. Marie Claire Beltrando-
Ptier.
El Llibre Vermell (Libro Rojo) es un manuscrito medieval conservado en el Monasterio de Montserrat que constituye uno de los pilares de la música medieval española. Fue copiado en los últimos años del siglo XIV y debe su nombre a su encuadernación en terciopelo rojo hecha, según parece, a finales del siglo XIX. Precedido por colecciones de milagros atribuidos a la Virgen de Montserrat -popularmente conocida en Cataluña por “La Moreneta”- incluye un cancionero musical que recopila canciones y bailes para los peregrinos que llegaban a Montserrat. Como era habitual en la época los mismos fieles eran quienes cantaban y danzaban bien de camino al templo o en los propios santuarios; unas veces para expresar su fe, otras entonando cantos de perdón y de penitencia. El Llibre Vermell recoge diez cantos en latín, catalán y occitano.
Amplíar información
Codice de la huelgas
El manuscrito
La fascinación que el Códice de Las Huelgas produce es sólo comparable a la riqueza de su contenido. La impresionante variedad de formas musicales litúrgicas, paralitúrgicas y profanas, los estilos de composición (organum, conductus, motetes, piezas monódicas y didácticas), junto a las obras compuestas en homenaje póstumo a personajes relevantes vinculados a la vida del monasterio, o las composiciones con sabor ya del Ars Nova, constituyen el mayor legado musical español a la polifonía de la Edad Media, precedente de lo que sería la grán época de la polifonía clásica en siglos posteriores.
Amplíar información
Dances, Dansaes, Danses
Dances En Aragón , representaciones históricas. religiosas o pastoriles, verdadesras continuaciones del teatro indigena popular , mantenidad tambien en las vertientes francesas del Pirineo. Constan de una parte escénica y otra coreográficas.
Dansaes Según Eduardo Chavarri, Música popular española, con esta palabra se denomina el tipo de baile campesino valenciano que aún se ejecuta en tierras de Játiva. Albaida, Onteniente y Bocairente , en el que el cortejo de las parejas y colocadas en forma de rueda bailan a un paso parecido al bolero. El cuerpo permanece casi inmovil y los pies hacen sus trenzados a compás de la música que ejecuta el dansainer (dulzainero) y el tabalet ( tamboril).
Danses En Villanueva y Geltrú (Cataluña), baile antiguo que tiene la particularidad de llevar cada bailador dos mujeres. La musica es de aire lento y monocorde, mientras los hombres , puestas de frente a sus dos bailadoras, se mueven hacia atras y ellas avanzan siguiéndoles en paso deslizado acompañado de un movimiento de brazos levantados a derecha e izquierda, hasta que, al finalizar el tema melódico, el bailador con pasos rápidos pasa entre las dos mujeres , volviéndose de frente a ellas , que tambien hacen lo mismo , quedando como antes, aunque en dirección opuesta . Figura esta que se repite a voluntad de los danzantes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Entrada destacada
Partituras sencillas. Para piano.
Voy a seguir esta página. La mejor. Si Ballads Really easy piano (24 great songs) Descarga Redonda
