CURSOPIANO



FUENTES
Es barato y está por la red. Yo lo compré desde internet. Con este libro he comenzado a estudiar el jazz.






BASE CON MELODÍA. ESCUCHAR
Partitura bandurria 1ª
Si escuchais mucho jazz aprendereis mucha música. Fijaros en este Standard y observar lo que hacen los música, melodía e improvisación sobre unos acordes del Standard . Se sigue la rueda y se repite insistentemente. La armonía es la misma lo que cambian son las melodías por eso el buen música inventa melodías sobre esa armonía, escalas, arpegios y ....Con tres músicos, este satandard , All of mea. Primero comienza la melodía con improvisación del piano- Sigue una improvisación de la guitarra, el piano introduce la improvisación de la bateria, y se van combinando los tres instrumentos, vuelve la melodía con el piano. Fijaro que la guitarra hace melodía y bajo e improvisa.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=NXKYTJHnqvw[/embed]
Otra improvisación fijaros bien las improvisaciones con las escalas [embed]https://www.youtube.com/watch?v=Gc5iEZY0drg[/embed]Youmans nació en la ciudad de Nueva York y creció en marcha en Central Park West en el sitio donde el Mayflower Hotel una vez estuvo. Su padre, un fabricante de sombreros próspero, se trasladó a la familia a la clase alta Larchmont, Nueva York . [ 2 ] Youmans asistió a la Escuela de la Trinidad en Mamaroneck , Nueva York, y Heathcote Hall en Rye, Nueva York . Originalmente, su ambición era convertirse en ingeniero, y asistió a la Universidad de Yale por un corto tiempo. Dejó los estudios para convertirse en un corredor de Wall Street firma de corretaje antes de que él fue reclutado para luchar en la Primera Guerra Mundial . Él se interesó en el teatro cuando produjo tropa muestra para la Armada. Después de la guerra, era un Youmans Tin Pan Alley canción plugger para la TB Harms Company y luego un pianista de ensayo para el compositor Victor Herbert operetas 's. [ 3 ] Él colaboró con el letrista Ira Gershwin en la banda sonora de dos niñas en azul , que ganó una amplia aclamación. Su siguiente espectáculo, con letra de Otto Harbach y Oscar Hammerstein II , fue Wildflower . Su éxito más duradero, sin embargo, fue No, No, Nanette , con letra de Irving Caesar . Este fue el mayor éxito de comedia musical de la década de 1920 en Europa y en los EE.UU. y sus dos canciones " Tea for Two "y" Quiero ser feliz "se consideran estándares. Desde 1927, Youmans también produjo sus propios espectáculos. Tenía otro gran éxito con Hit the Deck! (1927; incluyendo "Hallelujah"), pero sus producciones posteriores fueron un fracaso, aunque muchas de sus canciones siguen siendo populares. Sus últimas contribuciones a Broadway fueron algunas canciones de Take a Chance (1932). [ 4 ] Youmans colaboraron con los más grandes compositores de Broadway: Herbert Stothart , Otto Harbach , Oscar Hammerstein II , Irving Caesar , Anne Caldwell , Leo Robin , Clifford grises , Billy Rose , Edward Eliscu , Edward Heyman , Harold Adamson , Mack Gordon , de Buddy De Sylva y Gus Kahn . [ 3 ] primeras canciones Youmans 'son notables por su economía de material melódico: dos, frases de tres o cuatro notas se repiten constantemente y modificarse mediante cambios armónicos o rítmicos sutiles. En años posteriores, sin embargo, al parecer influenciado por Jerome Kern , se dirigió a largas penas de musicales y líneas melódicas más de flujo libre. [ 4 ] Youmans se retiró en 1934, después de una carrera profesional de tan sólo 13 años, sólo volver a Broadway para montar el espectáculo malograda El Ballet Revue Vincent Youmans (1943), una ambiciosa mezcla de música latinoamericana y clásico, Ravel 's Daphnis et Chloé . Con coreografía de Léonide Massine ., perdió algo de $ 4 millones [ 5 ] Más que cualquiera de sus contemporáneos, hace constante re-uso de un número limitado de melodías; publicó menos de 100 canciones, pero 18 de ellos fueron considerados estándares por ASCAP . [ 4 ] Murió de tuberculosis a los 47 años. A su muerte, Youmans dejó una gran cantidad de material inédito. En 1970, Youmans fue incluido en el Songwriters Hall of Fame .
Wikipedia
Scott Joplin (Texarkana, Texas, Estados Unidos, 24 de noviembre de 1868 - Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, 1 de abril de 1917). Compositor y piano estadounidense. Fue una de las figuras más importantes en el desarrollo del ragtime clásico, para el que deseaba un estatus similar al de la música seria proveniente de Europa, y la posibilidad de admitir composiciones extensas como óperas y sinfonías
Los rags Scott Joplin, a diferencia de otros músicos contemporáneos, tuvo una formación musical clásica muy sólida, lo que se materializó en su tendencia a obtener un equilibrio formal basándose en el uso de tonalidades muy próximas entre sí.
Sus rags se valen de distintos ritmos e incluyen, generalmente, cuatro temas de 16 compases repetidos, con introducción y modulación antes del tercer tema; tras la profusión de sonidos irregulares y arpegiados siempre se encuentra en sus rags una melodía de carácter pegadizo que sigue el clásico patrón de frase antecedente-consecuente, dividiéndose así la melodía de ocho compases en dos partes relacionadas entre sí. Por lo demás, sus rags carecen de pasajes de desarrollo.
Scott Joplin no grabó nunca, por lo que su legado se centra exclusivamente en sus partituras, diseñadas "para una ejecución milimétrica y minuciosa por parte del artista
Reseña biográfica [editar]Nacido en un ambiente musical, fue el segundo de los seis hijos de Florence Givins (cantante e intéprete de banjo) y Giles Joplin (antiguo esclavo y violinista); todos sus hermanos tocaban también distintos instrumentos musicales.
Muestra su habilidad musical a una edad temprana y aprende a tocar la guitarra y la corneta; a los ocho años se inicia su afición por el piano. Estudió música por primera vez en Texarkana con un profesor de música alemán (Julius Weiss), impresionado por sus primeras improvisaciones cuando tenía once años. La base de sus clases era el estudio de la armonía de acuerdo con la tradición europea.
Tras morir su madre en 1882, Joplin, ante la presión por parte de su padre para que aprendiese un oficio, abandona el hogar familiar. Se instaló itinerantemente en el valle del Mississippi y trabajó como pianista en bares y prostíbulos, lugares donde empleaban a la mayoría de los músicos de color. Sus experiencias musicales de esos años le sirvieron en el futuro como inspiración rítmica y melódica.
Comenzó a vivir en 1885 en la región de San Luis-Sedalia, donde conoció a otros pioneros del ragtime como Tom Turpin, Arthur Marshall y Louis Chauvin. Joplin estudió en la universidad George Smith para alumnos negros, donde siguió cursos de armonía y composición. En 1893 actuó, con una orquesta propia en la que tocaba el piano y la corneta, en la World's Columbian Exposition de Chicago, y un año después se trasladó a Sedalia (Misuri).
En 1895 publicó sus primeras canciones, temas como "A picture of Her Face" y "Please Say You Will". Fue en Sedalia donde publicó, en 1899, Original Rags y Maple Leaf Rag (su obra más importante y uno de los rags más famosos que se han editado, que llegó a vender cientos de miles de copias de su partitura); también abrió un centro de enseñanza. El éxito como compositor le llevó a componer más de cincuenta obras para piano entre 1895 y 1917.
En 1902, fruto de su interés en expandir las posibilidades del género, compuso el Ragtime Dance, un ballet de veinte minutos de duración con narración incluida, con base en los bailes de la sociedad negra del momento. Comercialmente, fue un fracaso, lo que llevó a que en 1903 su editor musical se negara a publicar A Guest of Honor, la primera ópera de Joplin (aun así, se estrenó en San Luis el 18 de febrero de 1903).
En 1906 se desplazó a Chicago y en 1907 se trasladó a Nueva York, donde se asentaría definitivamente dos años después. Cuatro años después publicó, con su propio dinero, la ópera Treemonisha, obra con la que intentó ir más allá del ragtime, para crear una ópera exclusiva de los afroamericanos.[3] Se estrenó en 1915 en una versión de concierto, sin decorados, pero fracasó cara al público; este hecho provocó en el compositor una depresión que le llevó a sufrir diversos trastornos mentales y problemas físicos de coordinación.
Enfermo de dementia paralytica cerebral, originada por la sífilis, ingresó en 1916 en el Hospital estatal de Manhattan, donde terminaría falleciendo.
Su música resurgió cuando varios de sus rags, entre ellos The Entertainer, aparecieron en la película El golpe (1973) y Treemonisha se estrenó con éxito en 1975 por la Houston Grand Opera.
Otras composiciones de Joplin son Peacherine Rag (1901), Palm Leaf Rag-A Slow Rag (1903), Euphonic Sounds (1909) y una obra que contiene explicaciones sobre su estilo: The School of Ragtime: Six Exercises for Piano (1909).
Diana Krall. Para escucharla todo el día.
Diana Krall nació en el seno de una familia de musicos en Nanaimo, en la Columbia Británica de Canadá. Comenzó a tomar clases de piano a la edad de cuatro años, y muy joven se trasladó con su familia a la ciudad de Vancouver. En el instituto empezó a tocar en un grupo de Jazz y a la edad de quince años ya tocaba regularmente en varios restaurantes de Vancouver. A los diecisiete años ganó una beca del Festival Internacional de Jazz de Vancouver para estudiar en la Berklee College of Music en Boston donde estudió tres años. En Nanaimo llamó la atención de un afamado bajista llamado Ray Brown (exmarido de Ella Fitzgerald) quien la persuadió para mudarse a Los Angeles y estudiar con el pianista Jimmy Rowles, con quien comenzó a cantar. Allí conoció a notables profesores y productores. El 1990 trasladó su residencia de nuevo, esta vez a Nueva York.
Diana Krall y el músico británico Elvis Costello se casaron en diciembre de 2003, el 6 de diciembre de 2006 en Nueva York tuvieron sus primeros hijos, los gemelos Dexter Henry Lorcan y Frank Harlan James.
Leer más

Duke Ellington en el Hurricane Club (1943)Duke Ellington (Edward Kennedy Ellington; Washington D.C., 1899 - Nueva York, 1974) Pianista, compositor, arreglista y líder de grupo de jazz estadounidense. Se inició en la práctica musical tomando clases de piano a los siete años. Ya en sus comienzos recibió la influencia del ragtime, género de música popular en boga en aquella época y uno de los estilos de los que derivaría el jazz. Con sólo diecisiete años debutó profesionalmente en su ciudad natal. Desde 1919 tocó con varios grupos de la capital estadounidense hasta que en 1922 fue llamado para actuar en Nueva York, el punto de referencia para todo músico de jazz. Aunque no logró triunfar, adquirió la experiencia necesaria para formar su propio quinteto, The Washingtonians, con los que adquirió renombre suficiente como para realizar unas pruebas en el celebérrimo local neoyorquino Cotton Club, en Harlem. A partir de ese momento, su fama y su prestigio se fueron consolidando; las emisiones radiofónicas de sus conciertos se hicieron habituales y las apariciones de Duke Ellington and The Washingtonians en diversas películas, junto a las diversas giras que realizó por Estados Unidos y Europa, contribuyeron a fomentar su creciente popularidad. El quinteto original fue incorporando nuevos miembros, hasta completar un total de doce en sus primeras apariciones en el Cotton Club. A principios de los años 1930, composiciones como Mood Indigo (1930) o Sophisticated lady (1933) se convirtieron en grandes éxitos y marcaron el inicio de la época dorada para el músico y su big band. Hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial, abordó la composición de obras de mayor aliento temático y formal, por lo común en forma de suites sinfónicas, como Black, brown and beige (1944), Frankie and Johnnie (1945) o Deep South Suite (1946). Pero en esa misma época el formato de gran orquesta dejó de gustar a un público que, inmerso en la revolución bop, se decantaba por formaciones más reducidas y con mayor peso de un instrumento solista. A pesar de ello, Duke Ellington decidió permanecer fiel a los que siempre fueron su estilo y su manera de entender la música, e incluso aumentó aún más el nivel de exigencia de los componentes de su formación, entre los que se contaron a lo largo de los años figuras como el trompetista Cootie Williams o el saxofonista Johnny Hodges. Su aparición en el Festival de Jazz de Newport en 1956 significó el relanzamiento de The Washingtonians, con los que inició una serie de giras por el extranjero que incrementaron su ya considerable fama internacional. En 1959 se adentró en el campo de la música cinematográfica y compuso la banda sonora de los filmes Anatomy of a murder (Anatomía de un asesinato), primero, y Paris Blues (Un día volveré), un año después. Durante la década de 1960 grabó con una larga serie de jóvenes músicos de gran talento como Charlie Mingus, John Coltrane o Max Roach. Simultáneamente empezó a interesarse por la música litúrgica y compuso piezas como In the beggining of God, que fue estrenada en la catedral de San Francisco en 1965. Permaneció al frente de su orquesta hasta su fallecimiento, momento en el cual tomó el relevo su hijo Mercer Ellington. En su haber quedan numerosos reconocimientos, de entre los que sobresalen los títulos de Doctor Honoris Causa por las Universidades de Howard en 1963 y Yale en 1967, además de la Medalla Presidencial del Honor que se le concedió en 1969. Fue nombrado así mismo miembro del Instituto Nacional de las Artes y las Letras de Estados Unidos en 1970, y en 1971 se convirtió en el primer músico de jazz miembro de la Real Academia de la Música de Estocolmo. Según su biógrafo, Derek Jewell, Duke Ellington llegó a escribir unas 2 000 piezas musicales en toda su vida, si bien son incontables las que créo en trozos de papel luego perdidos, que elevarían la estimación a unas 5.000 piezas. 

Carrera musical Un ejercicio breve donde actúan las semicorcheas. Lo hago despacio para aprenderlo. Está en tonalidad de do Explicación visual. En e...